Noticias marzo-junio 2025
Junio 2025, Redacción.- Compartimos las noticias desde marzo hasta junio 2025.
UN LIBRO EN TRES DÍAS
Sor Gemma Morató, comunidad de Bellafila, Barcelona, 02/05/2025.- Pocos días antes del conclave, me contactó una empresa de comunicación de Estados Unidos, que, junto con una de las editoriales católicas más importantes de ese país, Liguori Publications, me ofrecía un suculento contrato, si aceptaba, desde que saliera el nuevo Papa al balcón y en tres días, escribir un libro sobre él. Le di muchas vueltas, pues era arriesgado, el tiempo, quién saliera, cómo enfocarlo, pero al final con el apoyo de la comunidad, acepté y así fue como entregué un libro sobre León XIV en solamente tres días.
El mismo día que lo entregaba, por la noche ya podía adquirirse en la web de la editorial estadounidense. Un reto nuevo y conseguido que hace que me mire a este Papa de otra manera. Realmente el Espíritu Santo estaba en la capilla Sixtina.
Más información: https://www.agenciaflama.cat/gemma-morato-lleo-xiv-sabra-unir-en-la-diferencia-en-un-mon-i-una-esglesia-polaritzada/
A raíz del conclave, estas últimas semanas han sido ajetreadas periodísticamente hablando, pues he participado en varios programas de radio y televisión: RNE, Radio Estel, La 2, RAC1…, incluso retransmitiendo el entierro del papa Francisco en Radio 4. Definitivamente experiencias en un momento histórico.
UNA FIESTA DE FE, ALEGRÍA Y VIDA: PRIMERAS COMUNIONES EN EL COLEGIO LA PRESENTACIÓN
Sor Ana Isabel Pérez, comunidad de Reus, 18/05/2025.- Los días 17 y 18 de mayo de 2025, la comunidad educativa del Colegio La Presentación en Reus, vivió un fin de semana lleno de emoción y gratitud. Un grupo de 17 niños y niñas recibió con gran alegría su Primera Comunión en la Parroquia de Cristo Rey, culminando así un proceso de preparación lleno de vida, guiado con cariño y entrega por sus catequistas, Hna. Ana Isabel Pérez y Hna. Conchi García.
En este día tan especial, los niños estuvieron acompañados por sus familias, las hermanas, la directora del colegio, sus maestras y toda una comunidad que ha sido testigo del crecimiento de su fe. Fue una celebración sencilla pero profunda, en la que Jesús se hizo Pan de Vida en sus corazones. Con su ternura infinita, se acercó a cada uno, como sólo Él sabe hacerlo: con amor, con delicadeza, con una alegría que transforma.
“Yo soy el pan de vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed” (Jn 6,35).
Los vimos acercarse al altar con esa mezcla hermosa de nervios y esperanza, de inocencia y reverencia. Fue un momento sagrado. Y mientras sus rostros se iluminaban al recibir la Eucaristía por primera vez, sentíamos que el Señor nos recordaba una vez más que el Reino de Dios comienza en lo pequeño, en lo humilde, en lo que nace con verdad.
Damos gracias a Dios por cada uno de ellos. Por sus vidas, por sus corazones abiertos, por sus familias que los acompañan y por la semilla de fe que ha comenzado a germinar. Le pedimos al Señor que los acompañe siempre, que los cuide, los guíe y llene sus vidas de luz, alegría y sentido. Que nunca les falte la certeza de que Dios los ama profundamente. Que crezcan como grandes personas, llenas de fe, compasión y esperanza, llevando en el corazón la presencia viva de Jesús, Pan partido para todos.
CANTATA EN EL TEATRO FORTUNY DE REUS
Colegio de Reus, 25/05/2025.- Los alumnos de 5.º de primaria del Colegio La Presentación de Reus participaron el 25 de mayo en la Cantata escolar titulada Pantalla y calla, dentro de su programa Ningún niño sin Fortuny. Pantalla y calla es un proyecto operístico de la orquesta Camerata XXI - Ciudad de Reus. El objetivo principal es que los niños y niñas del Ciclo Superior (5.º de Primaria) participen en la representación de una opereta y disfruten de la música a través del canto coral y el movimiento escénico, en un proyecto que promueve las artes y la creación artística como motor de transformación. La temática central de la obra gira en torno al uso responsable de las pantallas y los dispositivos electrónicos al inicio de la adolescencia.
AL FINAL DEL CAMINO SÓLO UNA PREGUNTA… ¿HAS VIVIDO, HAS AMADO?
Sor Belkis Tatiana Arenas, comunidad de Bellafila, Barcelona, 31/05/2025.- Se acerca el final del curso y con él, una mezcla de emociones que cuesta poner en palabras. Como quien se detiene al término de un largo viaje y mira hacia atrás para contemplar el paisaje recorrido, también nosotras nos descubrimos en este momento de pausa, de recogimiento, de gratitud silenciosa.
Hemos caminado mucho. Hemos vivido intensamente. Como viajeras que se detienen a admirar los árboles, los rostros, los sobresaltos del camino, hoy miramos atrás y reconocemos cada tramo recorrido. No ha sido un camino recto, ni fácil, pero sí ha sido profundamente humano. El curso ha estado marcado por encuentros, por desafíos, por momentos de luz y también de sombra, por silencios que hablaban más que mil palabras y por gestos sencillos que se convirtieron en puentes.
Este tiempo ha sido más que una sucesión de actividades. Ha sido un espacio para la transformación. Nos hemos conmovido, nos hemos reído, hemos llorado. Hemos descubierto que somos capaces de amar y de dejarnos amar, de enseñar y de aprender, de sostener y dejarnos sostener. Nos hemos visto reflejadas en los ojos de los demás —jóvenes, hermanas, amigos, abuelos, profesores, el personal que nos ayuda día a día— y en ese reflejo, hemos redescubierto quiénes somos: criaturas de Dios, hechas de ternura y también de fragilidad.
Hemos vivido momentos de profundo gozo: actividades compartidas, proyectos realizados, encuentros significativos. Nos hemos sentido útiles, plenas, parte de una misión más grande. Pero también hemos tocado con el corazón los momentos difíciles, esos que duelen, que sacuden, que nos invitan a mirar hacia adentro. Hemos sentido miedo, inseguridad, cansancio, e incluso el deseo de abandonar.
Y, sin embargo, no lo hicimos. Nos detuvimos, respiramos hondo, pedimos ayuda… y volvimos a ponernos en pie.
Porque en medio de todo, hemos descubierto que no caminamos solas. Que hay una fuerza que nos sostiene, que nos habita, que nos llama por nuestro nombre: la fuerza del Señor. Esa fuerza silenciosa que nos impulsa a seguir, a entregarnos una vez más, a amar incluso cuando duele.
Si miramos con atención, nos damos cuenta de que este curso ha estado lleno de pequeños milagros cotidianos. La preparación de una cena, una conversación inesperada, un gesto de ternura, una clase compartida, la limpieza de una habitación, la organización de un concierto, una tarde con los abuelos, el cuidado de la portería…
Todo, absolutamente todo, ha sido una forma de amar. Y eso es lo que verdaderamente importa: que hemos dado la vida en lo pequeño, y en ello hemos encontrado sentido, plenitud, libertad.
No ha sido un curso perfecto. Pero sí ha sido profundamente real. Y lo real es lo que deja huella. Hemos aprendido que ser comunidad es dejar espacio al otro, respetar su ritmo, su historia, su forma de estar. Que acompañar no es dirigir ni controlar, sino caminar al lado, escuchar, abrir el corazón. Que lo importante no siempre es lo visible, sino lo que se gesta en lo profundo, en lo invisible del alma.
Por eso hoy no cerramos este curso como quien pasa página sin mirar atrás. Lo cerramos como quien da gracias. Como quien reconoce que lo vivido, incluso lo difícil, ha sido oportunidad para crecer, para amar, para ser más humanas y libres. Damos gracias por las personas, por los proyectos, por cada gesto recibido, por la paciencia, por las caídas y por las manos que nos levantaron.
Decía Paul Claudel: “¿Y de qué vale la vida, sino para darla?”. Y esa ha sido la clave de este curso: hemos dado la vida, y la hemos recibido multiplicada.
Ahora sí, con la mochila llena de vivencias y el corazón sereno, nos disponemos a entrar en el tiempo del verano. No como un escape, sino como un regalo. Un tiempo para descansar, para dejarse cuidar, para volver a las raíces, para escuchar la voz de Dios en lo pequeño. Un tiempo para soltar, para respirar, para abrir los brazos.
Y al fondo, en el horizonte, ya se insinúa el nuevo curso. Nos inquieta, nos llama, nos interpela. No sabemos qué traerá. Pero confiamos. Porque si algo hemos aprendido, es que no estamos solas. Que la vida compartida, cuando nace del amor y de la fe, es capaz de trascender cualquier dificultad.
Por ahora, simplemente: gracias. Gracias por este curso lleno de humanidad. Gracias por cada rostro, cada historia, cada instante compartido. Y que el verano sea descanso, encuentro y promesa de lo que aún está por nacer.
UN CURSO DE CIEN
Sor Gemma Morató, comunidad de Bellafila, Barcelona, 31/05/2025.- Cien han sido los participantes semanales a nuestros cursos. Realmente, el Proyecto Ágora de formación para personas mayores afectadas de soledad no deseada se ha consolidado de manera extraordinaria.
Este año ha recibido una aportación de la Obra Social de La Caixa de 7.000 euros, valorando el trabajo y dedicación para con estas personas.
Recordemos que:
- En Cataluña, el 30% de las personas mayores sufren soledad no deseada.
- En España, el 19,2% de las personas mayores de 65 años afirman sentirse solas «algunas veces» y el 6,5% «a menudo».
- Las mujeres son las más afectadas (el 60,89% de las personas que viven solas son mujeres).
• Un porcentaje elevado, lamentablemente, intenta suicidarse o expresa el deseo de poner fin a su vida por medios médicos.
Una de las actividades complementarias que hicimos fue, el 27 de marzo, la presentación del libro “Quiero vivir en casa” de Montserrat Vilaseca, miembro de la Comunidad de Sant’Egidio, presentado por Sor Gemma Morató, junto con la autora, y la escritora Maria Mercè Roca, y el educador social, Joan Dueñas, se reflexionó sobre el trabajo impulsado desde varias asociaciones para que las personas mayores puedan quedarse en casa y los recursos para las residencias de ancianos se destinen a la asistencia domiciliaria. Se terminó con un animado debate con los asistentes.
CUANDO ROMA SE DETUVO… EL CORAZÓN SE ENSANCHÓ
Sor Conchi García, comunidad de Rosellón, Barcelona, 22/04/2025.- Hay momentos en la vida que no se planean, pero se graban en el alma para siempre. Así fue nuestro viaje a Roma con Sor Gemma. Íbamos con la intención de trabajar con el Gobierno general en temas de comunicación, pero el Señor nos tenía reservada una experiencia que rompió toda expectativa.
Justamente ese día, Roma se vestía de un silencio solemne: el papa Francisco había partido a la Casa del Padre. La ciudad parecía detenerse, como si todo el bullicio habitual cediera el paso a una oración compartida, universal. Y nosotras, sin haberlo buscado, nos vimos envueltas en ese momento precioso, histórico… y sí, también triste y lleno de interrogantes e incertidumbre.
Junto al Gobierno general, casi sin pensar, pero habiéndolo pensado, no sabíamos si podríamos llegar hasta Santa Marta, su casa, donde había sido instalada la capilla ardiente. Pero en nosotras crecía una certeza indudable: teníamos que intentarlo. Con cada control superado, con cada paso más cerca, el corazón se ensanchaba. No hay otra palabra. Se ensanchaba de emoción, de gratitud, de conciencia profunda de estar viviendo algo grande, algo de Iglesia, algo de Dios.
Cuando por fin llegamos… ese silencio se volvió oración. Estar allí, frente al cuerpo de Francisco, fue un regalo. No un adiós, sino un “gracias” profundo, alegre, lleno de vida. No podíamos hablar mucho, pero el Espíritu decía en el interior: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado estas cosas a los pequeños” (Mt 11,25).
Y en ese momento, sentíamos que sí: que habíamos sido privilegiadas porque allí no estábamos como turistas ni como periodistas, sino como hijas de la Iglesia. Y eso bastó para que la tristeza se convirtiese en gratitud, y la incertidumbre en fe.
Recordábamos una de las frases que tantas veces repitió el Papa Francisco, como un testamento sencillo y poderoso: “La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús.” Sí, eso sentimos.
Y con esa alegría agradecida volvimos a casa: con más de lo que habíamos ido a buscar. Porque en Roma, ese día, aprendimos que cuando el corazón se ensancha, el Evangelio se hace carne en lo que vivimos.
Por cierto… sí, también tuvimos tiempo para el trabajo que teníamos programado y que pronto veremos sus frutos a través de la nueva web de la Congregación.
VISITA DOMINICANA
Comunidad de Bellafila, Barcelona, 01/03/2025.- Carlos Beltrán, un joven abogado colombiano, ahora coordinador internacional del IDYM, movimiento internacional juvenil dominicano, visitó la comunidad de Bellafila, para compartir con Sor Gemma Morató, especialmente sobre el estudio de los abusos de poder y consciencia, uno de los temas que los jóvenes de la Orden han aportado como documento de estudio al próximo capítulo general de la Orden.
LA URC EN MONTSERRAT
Comunidad de Bellafila, Barcelona, 16/03/2025.- La Unión de Religiosos de Catalunya (URC) organizó una multitudinaria ida a Montserrat por el milenario del emblemático Monasterio. La organización era por diócesis, de la de Tarragona asistieron nuestras Hnas. Nieves y Marcel·la, y de Barcelona, Hnas. Conchi y Gemma. Más de 600 religiosos asistieron a la misa, al mapping en la basílica y a una comida más que festiva ofrecida por los monjes.
LA COMUNICACIÓN ES UNA PARTE ESENCIAL DE LA MISIÓN
CONFER, 21/03/2025.- El jueves 21 de marzo se celebró, con gran afluencia de asistentes, el III Congreso de Comunicación `No
sin mi Dircom´, organizado por el departamento de comunicación de la CONFER y dedicado este año a la comunicación interna.
El encuentro fue inaugurado por el presidente de la CONFER Jesús Díaz Sariego, OP, poniendo énfasis en que la comunicación interna no se presenta como un fin en sí misma, sino como un medio en función de una misión común. Sariego abogó a los asistentes a hablar de comunicación interna “como una comunicación corresponsable, de escucha mutua. Es una herramienta esencial para la construcción de la reputación de una marca o de una institución”.
Acto seguido tuvo lugar desde Roma la intervención de Valentina Alazraki, corresponsal de Televisa Univisión en Roma y el Vaticano, que desde su llegada a Roma en 1974 ha narrado con precisión y pasión los acontecimientos del Vaticano, convirtiéndola en una de las voces referentes del periodismo religioso y en una de las cronistas más cercanas a los últimos Papas.
La periodista mexicana dio varias claves para que la comunicación hoy en día, tanto interna como externa sea de calidad.
“Cuando llegan las crisis, las puedes enfrentar bien si has construido en los momentos tranquilos, momentos de paz”.
Después llegó el turno de la religiosa dominica Gemma Morató. “El silencio no es rentable” era el título de su ponencia, donde realizó una radiografía de la realidad de la comunicación interna de la vida consagrada. La periodista, doctora en Humanidades y máster en Teología Moral, puso el énfasis en el problema que muchas veces tienen las comunidades religiosas de no comunicar. “Se encierran en el miedo al qué dirán. Lo que no se comunica no existe a los ojos del mundo”. Gemma puso sobre la mesa que los equipos de comunicación deberían desempeñar un papel más importante en la vida consagrada, adaptándose a los desafíos que presenta la era digital.
La mañana finalizó con la intervención de José Enrique García Rizo, CMF, que mostró su convencimiento convencido de que “una buena comunicación no garantiza un buen gobierno”, pero “una mala comunicación sí garantiza un mal gobierno por muy buenas cosas que se hagan”. El colaborador del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica apreció que “la comunicación tiene que ser en círculos, no jerárquica, esto es, priorizar a los implicados antes que a agentes externos”.
RETIROS Y TALLERES CON DISTINTOS CARISMAS
Sor Gemma Morató, Comunidad de Bellafila, Barcelona, 15/01-31/05/2025.- Desde enero hasta ahora, he podido compartir con varias comunidades religiosas, desde las benedictinas del monasterio de Santa Cruz en Sahagún (León) a las Salesianas de Don Bosco en Barcelona, a estas dos comunidades les prediqué ejercicios espirituales de ocho días, y luego diversos talleres y charlas con las Hnas. Franciscanas, las Hnas. Darderas y con el gobierno general y las superioras de las Siervas de la Pasión.
Además, he tenido el gozo de dar clase en el Centro de Estudios de la Vida Religiosa (CEVRE), dependiente de la Unión de Religiosos de Catalunya, que acoge a los postulantes, novicios y alguna juniora de las congregaciones que tienen su casa de formación en Barcelona. Compartir con tantos carismas, ayuda a dar gracias a Dios por tanta variedad y diversidad en la Iglesia. Ahora, que ya terminan las clases en las universidades, compartiré seis días con la junioras carmelitas misioneras del padre Palau de todo el mundo, reunidas en Barcelona, para debatir sobre los retos de la interculturalidad.